viernes, 20 de marzo de 2009

REMOCION

1.aflójese pero no quite el tornillo que lo adapta sobre la abrazadera
2. con cuidado retire el indicador asía la parte de afuera del centro del panel de instrumentos
3.desconecte el conector eléctrico de el tomacorriente del indicador
4.remueva el indicador
5.poner las tapas sobre el conector eléctrico y sobre el tomacorriente
6.el conector eléctrico debe ser amarrado momentáneamente por seguridad y mantener el área de trabajo libre
7.examine el indicador y el conector eléctrico por daño y aseo

INSTALACION
1.conecte el conector eléctrico al tomacorriente del indicador
2.instale el indicador en el centro del panel de control
3.ajuste la caratula del indicador hasta alinear el montaje con la superficie del panel
4.apriete el tornillo de ajuste
5.hacer seguro el montaje del tornillo tensionándolo
6.remover las herramientas, materiales y equipos en el área de trabajo.

INSTALACION Y AJUSTES
EL generador tacómetro el cual se conecta el indicador son generadores calibrados para que den un voltaje de salida o rendimiento idéntico a un mismo régimen de R.P.M. antes de instalar el indicador de sincronización. Los generadores se acoplan a un banco de prueba y se conectan al indicador de sincronización. El banco de prueba del tacómetro se hace funcionar a unos 1800 R.P.M y se observan las indicaciones del sincronizador. Si este se sale del “0”.
O sea del centro del indicador, se quita una tapa que cubre un tornillo de ajuste de uno de los generadores tacómetros y se gira dicho tornillo hasta que el puntero del sincronizador indique “cero”. SI el indicador esta descentrado una distancia que represente más de 10 R.P.M se ajusta cada generador de tal manera que cada uno corrija la mitad del error. Hecho lo anterior se coloca de nuevo la tapa y se frena de nuevo el conjunto.

Cuando no se cuenta con un banco de prueba, estas comprobaciones se pueden realizar valiéndose de uno de los motores del avión mediante el expediente conectar uno de los tacómetros a cada una de las salidas de tacómetros y poner el motor a un régimen de unas 1800 r.p.m, - El error mostrado por el indicador de sincronización a -cualquier otro régimen de revoluciones debe estar entre una fluctuación de 2 r.p.m.

Haciendo uso de un pequeño destornillador, se puede girar el tornillo de corrección del cero para hacer que el puntero indicador se corra a un sitio en la carátula que corresponda con la indicación cero. Este tornillo se encuentra ubicado en la parte inferior de la carátula. Una vez hecho lo anterior no se necesita hacer reajustes del puntero a menos que accidentalmente el tornillo se alla corrido del cero. El instrumento se monta después en el tablero y se conecta al circuito del tacómetro por medio de cable blindado No. 18, de bajo voltaje. Si las conexiones no son limpias y bien apretadas, la resistencia del circuito aumentará y las indicaciones del instrumento no serán exactas

PRUEBA DE GENERADOR TACOMETRO

· Un motor dc de 1hp maneja a la unidad a mas de 7500 rpm ( que es igual a la rapidez de una maquina de motor con 15,000 rpm) para continuas pruebas, así como también cuenta con un interruptor inverso de cambio que le permite realizar rotaciones en contra y a favor de las agujas del reloj.
· El panel de control cuenta con múltiplos surtidos de neón con un transportador para detectar levas usadas, rotores doblados o intermitentes de módulos electrónicos.Rango milímetro de 0-250 ma. y una escala amperímetro para indicar de 0-25 amps.
· Cuenta con un excelente tacómetro digital que muestra con precisión la velocidad de el magneto o de el distribuidor que este bajo prueba.
· Un óhmetro para medir captadores y módulos.Una bomba de vacío en la que incluye el vacío del motor, indicador y control regulador.
· Metro de ángulo analógico de la leva para mostrar el ángulo de la misma, puntos de resistencia, capacidad y condición del condensador.
· Interruptores selectivos para probar igniciones electrónicas con o sin bobina así como también sistemas estándar con o sin bobina. A su vez cuenta con posiciones selectivas para examinar módulos, bobinas, y bobinas captador

jueves, 19 de marzo de 2009

COMPOSICION DE UN GENERADOR TACOMETRO

se puede decir que el alternador, o el transmisor se cornponde de un imán permanente de cuatro polos que giradentro de un estator trifásico. El estator del alternador se conecta por medió tres alambres a un estator similar que se encuentra en" el motor sincrónico que hace funcionar al indicador.
A medida que el al alternador es impulsado por el motor del avión, la rotación del imán permanente induce una corriente trifásica enel estator.

Esta corriente influye por el estator del motor sincrónico del indicador y produce un campo magnéticogiratorio que gira a lia misma rata a que lo hace el alternador. El imán permanente se -
se mantiene auto-alineado con el campo giratorio, por lo que éste debe girar también a la misma rata a que lo hace el alternador.
1. Alternador
•2. Estator
•3. Rotor
4. Eje-Impulsor
5. Motor
6. Estator
7. Rotor
8. Imán
9. Retorno

10, Copula de Arrastre

11 Eje. espiral.

12. Puntero



CORRIENTES EDDY


A medida que este imán gira, las líneas de fuerza que se mueven a travos de la copula inducen corrientes de eddy'en el metal de la cepilla, &stas corrientes de eddy producen campos magnéticos que se oponen al campo del imán giratorio permanente EL resultado de todo esto es, que a medidad. que aumenta la velocidad del imán giratorio, el arrastre o torqueo de la copula aumenta.
El torqueo o torsión de la copula hace que ésta gire y a este movimiento se opone la tensión de un resorte calibrado, lo que hace que el puntero se desplace sobre la carátula indicadora» La distancia que se desplaza en su movimiento rotatorio es proporcional a la velocidad del motor sincrónico y, en consecuencia, también será proporcional a la velocidad del motor.

martes, 17 de marzo de 2009

PARES POLO Y FASES DE UN GENERADOR TACOMETRO
Básicamente un generador tacómetro está compuesto por cuatro pares polo encargados de cortar el campo magnético producido por el imán permanente del estator.
Del mismo modo una vez es inducida la corriente en el generador, ésta sale por medio de un alambrado que conduce sus tres fases hacia el indicador donde por medio de un sistema de engranajes, la frecuencia y la tensión de la señal dependerán de la velocidad del rotor del generador y ésto se verá reflejado en la indicación.
El indicador tacómetro induce corrientes Eddy al metal
PRINCIPIO BASICO DE FUNCIONAMIENTO.
Un generador tacómetro tipico es un genrador AC de tres fases acoplado el motor de la aeronave y conectado electricamente mediante un cable a un indicador montado en el panel de instrumentos. El generador transmite tres fases de potencia hacia un motor sincronico del indicador, la frecuencia de esta corriente es proporcional a la velocidad de rotacion del eje del motor. Usando el principio del arrastre magnetico, el indicador proporciona una indicación acertada acerca de la velocidad de rotacion del motor.

sábado, 14 de marzo de 2009


.

PRINCIPIO BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO.
Un generador tacómetro tipico es un genrador AC de tres fases acoplado el motor de la aeronave y conectado eléctricamente mediante un cable a un indicador montado en el panel de instrumentos. El generador transmite tres fases de potencia hacia un motor sincrónico del indicador, la frecuencia de esta corriente es proporcional a la velocidad de rotación del eje del motor. Usando el principio del arrastre magnético, el indicador proporciona una indicación acertada acerca de la velocidad de rotación del motor.http://www.youtube.com/watch?v=cIf9iPskgJs&feature=related


IMPORTANCIA DEL G. T. DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS DEL AVIÓN.
El sistema generador tacómetro representa una gran utilidad en los instrumentos del avión pues al medir con exactitud la velocidad de rotación del eje del motor o la turbina, permite a la tripulación tener un control del desempeño de los mismos, además de esto permite valorar el consumo promedio de combustible y prever así las condiciones en que se desarrolla el vuelo

ESCOBILLAS: En electricidad, frecuentemente es necesario establecer una conexión eléctrica entre una parte fija y una parte rotatoria en un dispositivo. Es el caso de los motores o generadores eléctricos, donde hay que establecer una conexión de la parte fija de la máquina con las bobinas del rotor.
Para realizar esta conexión se fijan en el eje de giro dos anillos, generalmente de cobre, aislados eléctricamente de dicho eje y conectados a los terminales de la bobina rotatoria. Enfrente de dichos anillos se disponen unos bloques de carbón, que, mediante unos resortes, hacen presión sobre ellos estableciendo el contacto eléctrico necesario. Estos bloques de carbón se denominan escobillas y los anillos rotatorios reciben el nombre de colector.
En determinado tipo de máquinas electromagnéticas, como los motores o generadores de corriente continua, los anillos del colector están divididos en dos o más partes, aisladas unas de otras y conectadas a una o más bobinas. En este caso cada una de las partes en que está divido el colector se denomina delga.
Dado que, por el roce, al girar el dispositivo, se produce un desgaste por abrasión, las escobillas deben ser sustituidas periódicamente. Por este motivo se han inventado los motores eléctricos sin escobillas.
QUE SON LAS NP, NH, NL, N2 y N1?

NP: revolucines de la elice

NH: Revoluciones del compresor de alta

NL: Revoluciones del compresor de baja

N1:Revoluciones del compresor de baja

N2.Revoluciones del compresor de alta

SISTEMA DE INDICACIÓN DE TORQUE.
El torque y la potencia son dos indicadores del funcionamiento del motor, nos dicen qué tanta fuerza puede producir y con qué rapidez puede trabajar.El torque es la fuerza que producen los cuerpos en rotación, recordemos que el motor produce fuerza en un eje que se encuentra girando. Para medirlo, los ingenieros utilizan un banco ó freno dinamométrico que no es más que una instilación en la que el motor puede girar a toda su capacidad conectado mediante un eje a un freno o balanza que lo frena en forma gradual y mide la fuerza con que se está frenando.http://www.automotriz.net/tecnica/torque.html
CAMPO ELECTRO MAGNETICO PERMANENTE
CONCEPTOS
GENERADOR. dispositivo mecánico que mediante u movimiento de rotación corta un campo electro magnético produciendo una señal eléctrica proporcional al movimiento

TACOMETROEs un dispositivo para medir la velocidad de giro de un eje, normalmente la velocidad de giro del motor, se mide en Revoluciones por minuto (RPM), esta información también puede darse en % de revoluciones máximas alcanzadas por el motor, es decir, la potencia máxima desarrollada por éste.Como concepto básico puede reducirse a esta forma pero profundizando en el área de la aviación, dícese del instrumento encargado de monitorear o medir la frecuencia con la cual gira el eje del motor de la aeronave, los parámetros medidos orientan a la tripulación sobre el funcionamiento del motor, su consumo de combustible y otras condiciones para desarrollar una operación aérea óptima.Los primeros tacómetros mecánicos se basaron en la medición de la fuerza centrífuga. El inventor se supone que fue el ingeniero alemán Diedrich Uhlhorn, quien lo utilizó para medir la velocidad de las máquinas en 1817. Desde 1840, se utilizó para medir la velocidad de las locomotoras
SINCRONISMO Es la armonía de las diferentes partes o funciones de un proceso. Aplicado al generador tacómetro, su estator transmisor y su receptor ubicado en el indicador en el panel de instrumentos, trabajan sincronizados, esto permite que la señal eléctrica inducida por el generador sea proporcional a la velocidad de rotación del motor y del mismo modo, proporcional también al desplazamiento del puntero indicador en la carátula del instrumento. La sincronización en estas funciones permite al instrumento ofrecer indicaciones precisas
TRANSMISOR.
Un transmisor es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un medio y suele tener un protocolo industrial. En aviación hace referencia a un dispositivo encargado de medir el movimiento de un mecanismo o el comportamiento de un sistema y mediante la emisión de una señal que es enviada a un indicador permite la visualización del parámetro evaluado lo cual es una herramienta valiosa para la tripulación pues ayuda al control de las condiciones de operación de la aeronave.
SINCROSCOPIO.
Es un instrumento que permite saber si dos o mas motores están sincronizados, es decir, si están trabajando a las mismas RPM. Este instrumento consiste en un pequeño motor eléctrico que recibe corriente eléctrica proveniente de los generadores tacómetros de ambos motores. el sincrroscopio está diseñado para que la corriente proveniente del motor que está rotando a mayor velocidad controle la dirección en la cual va a girar el motor del sincroscopio.
si ambos motores están operando a la misma velocidad, el sincroscopio no trabajará. Sin embargo si un motor está girando mas rápido que el otro, la señal producida por su generador tacómetro hará que el motor del sincroscopio gire en la dirección dada. De igual manera si el motor que esta rezagado comienza a hacerse mas rápido, su señal hará que el motor del sincroscopio trabaje en reversa y gire en la posición opuesta.
POR QUE EL TACOMETRO ES EL INSTRUMENTO MAS ESENCIAL DE UN AVIÓN?
Porque es el encargado de informar permanentemente a la tripulación los parámetros de funcionamiento del motor, esto le permite verificar el rendimiento del mismo y la potencia máxima desarrollada durante el vuelo.

UBICACIÓN DE LOS TRANSMISORES.
En un helicóptero hay dos transmisores del sistema de RPM. Uno se encuentra ubicado en el conjunto de la transmisión de la aeronave y mide las RPM del rotor principal; Otro está localizado en la caja de accesorios del motor y mide las RPM del mismo.
En un avión, los transmisores están ubicados en los compresores de alta y baja y en la turbina para medir tanto la velocidad de rotacion de N1 y N2 como de la turbina, (para cada motor).
UNIDADES DE MEDIDA DEL GENERADOR TACÓMETRO.
Los generadores tacómetros expresan su informacion de dos maneras:
como RPM.
como porcentaje de la portencia máxima que puede desarrollar el motor.

viernes, 6 de marzo de 2009


2.11.1 Sistema de Indicacion de RPM
- Describir el sistema
- Describir los componentes
- Describir la Funcion
- Chequear el sistema
- Remover los componentes
- Instalar los componentes
- Cazafallar sistemas
-
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 7:12 0 comentarios

2.11.2 Sistema de Indicacion de Temperatura
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 7:11 0 comentarios

2.11.3 Sistemas de luces Indicacion de Alarmas
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 7:10 0 comentarios

2.11.4 Sistemas sincronicos de Transmision y Recepcion de Datos
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 7:08 0 comentarios

2.11.5 Indicacion de Relacion de presion del Motor


2.11.6 Sistema de Cantidad de Combustible
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 7:01 0 comentarios

2.11.7 Sistema de Indicacion de presion de Combustible
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 6:21 0 comentarios

2.11.7 Sistema Indicacion de Presion de Combustible
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 6:20 0 comentarios

2.11.8 Sistema de presion de Aceite
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 6:16 0 comentarios

2.11.9 Sistema de Compas

2.11.10 Sistema Director de vuelo e Instrumentos Integrados EFIS
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 6:14 0 comentarios

2.11.11 Sistema Grabador de Datos de vuelo
Publicado por Ferney Ortiz Acero en 6:12 0 comentarios

2.11.12 Sistema de Piloto Automatico