1.aflójese pero no quite el tornillo que lo adapta sobre la abrazadera
2. con cuidado retire el indicador asía la parte de afuera del centro del panel de instrumentos
3.desconecte el conector eléctrico de el tomacorriente del indicador
4.remueva el indicador
5.poner las tapas sobre el conector eléctrico y sobre el tomacorriente
6.el conector eléctrico debe ser amarrado momentáneamente por seguridad y mantener el área de trabajo libre
7.examine el indicador y el conector eléctrico por daño y aseo
INSTALACION
1.conecte el conector eléctrico al tomacorriente del indicador
2.instale el indicador en el centro del panel de control
3.ajuste la caratula del indicador hasta alinear el montaje con la superficie del panel
4.apriete el tornillo de ajuste
5.hacer seguro el montaje del tornillo tensionándolo
6.remover las herramientas, materiales y equipos en el área de trabajo.
INSTALACION Y AJUSTES
EL generador tacómetro el cual se conecta el indicador son generadores calibrados para que den un voltaje de salida o rendimiento idéntico a un mismo régimen de R.P.M. antes de instalar el indicador de sincronización. Los generadores se acoplan a un banco de prueba y se conectan al indicador de sincronización. El banco de prueba del tacómetro se hace funcionar a unos 1800 R.P.M y se observan las indicaciones del sincronizador. Si este se sale del “0”.
O sea del centro del indicador, se quita una tapa que cubre un tornillo de ajuste de uno de los generadores tacómetros y se gira dicho tornillo hasta que el puntero del sincronizador indique “cero”. SI el indicador esta descentrado una distancia que represente más de 10 R.P.M se ajusta cada generador de tal manera que cada uno corrija la mitad del error. Hecho lo anterior se coloca de nuevo la tapa y se frena de nuevo el conjunto.
Cuando no se cuenta con un banco de prueba, estas comprobaciones se pueden realizar valiéndose de uno de los motores del avión mediante el expediente conectar uno de los tacómetros a cada una de las salidas de tacómetros y poner el motor a un régimen de unas 1800 r.p.m, - El error mostrado por el indicador de sincronización a -cualquier otro régimen de revoluciones debe estar entre una fluctuación de 2 r.p.m.
Haciendo uso de un pequeño destornillador, se puede girar el tornillo de corrección del cero para hacer que el puntero indicador se corra a un sitio en la carátula que corresponda con la indicación cero. Este tornillo se encuentra ubicado en la parte inferior de la carátula. Una vez hecho lo anterior no se necesita hacer reajustes del puntero a menos que accidentalmente el tornillo se alla corrido del cero. El instrumento se monta después en el tablero y se conecta al circuito del tacómetro por medio de cable blindado No. 18, de bajo voltaje. Si las conexiones no son limpias y bien apretadas, la resistencia del circuito aumentará y las indicaciones del instrumento no serán exactas
PRUEBA DE GENERADOR TACOMETRO
· Un motor dc de 1hp maneja a la unidad a mas de 7500 rpm ( que es igual a la rapidez de una maquina de motor con 15,000 rpm) para continuas pruebas, así como también cuenta con un interruptor inverso de cambio que le permite realizar rotaciones en contra y a favor de las agujas del reloj.
· El panel de control cuenta con múltiplos surtidos de neón con un transportador para detectar levas usadas, rotores doblados o intermitentes de módulos electrónicos.Rango milímetro de 0-250 ma. y una escala amperímetro para indicar de 0-25 amps.
· Cuenta con un excelente tacómetro digital que muestra con precisión la velocidad de el magneto o de el distribuidor que este bajo prueba.
· Un óhmetro para medir captadores y módulos.Una bomba de vacío en la que incluye el vacío del motor, indicador y control regulador.
· Metro de ángulo analógico de la leva para mostrar el ángulo de la misma, puntos de resistencia, capacidad y condición del condensador.
· Interruptores selectivos para probar igniciones electrónicas con o sin bobina así como también sistemas estándar con o sin bobina. A su vez cuenta con posiciones selectivas para examinar módulos, bobinas, y bobinas captador
· Un motor dc de 1hp maneja a la unidad a mas de 7500 rpm ( que es igual a la rapidez de una maquina de motor con 15,000 rpm) para continuas pruebas, así como también cuenta con un interruptor inverso de cambio que le permite realizar rotaciones en contra y a favor de las agujas del reloj.
· El panel de control cuenta con múltiplos surtidos de neón con un transportador para detectar levas usadas, rotores doblados o intermitentes de módulos electrónicos.Rango milímetro de 0-250 ma. y una escala amperímetro para indicar de 0-25 amps.
· Cuenta con un excelente tacómetro digital que muestra con precisión la velocidad de el magneto o de el distribuidor que este bajo prueba.
· Un óhmetro para medir captadores y módulos.Una bomba de vacío en la que incluye el vacío del motor, indicador y control regulador.
· Metro de ángulo analógico de la leva para mostrar el ángulo de la misma, puntos de resistencia, capacidad y condición del condensador.
· Interruptores selectivos para probar igniciones electrónicas con o sin bobina así como también sistemas estándar con o sin bobina. A su vez cuenta con posiciones selectivas para examinar módulos, bobinas, y bobinas captador
Jhon procura decirnos que se remueve o que se instala, a que se le hace la prueba y así sucesivamente....ten en cuenta el orden y creo que no tengo que decírtelo, pero va para todos: "dar como referencia las paginas de Automóviles o wikipedia esta como fuera de tono, para un tema de aviación en estos momentos, porque no lo intentas preferible referenciando un libro, escribiendo: nombre del libro, el capitulo, el titulo del capitulo o secuencia y la pagina, mejor aun las paginas de la faa y sus Advisory circular o paginas de aviación en Internet"...
ResponderEliminar